Páginas

lunes, 13 de octubre de 2014

La Fresneda de la Jara

La Fresneda de la Jara es una localidad de la comarca de la Jara, pedanía de Torrecilla de la Jara de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla la Mancha, España. Su población es de 133 habitantes.

El fundador de La Fresneda fue Lorenzo Fernández, quien vivía en una labranza rodeada de fresnos (de ahí su nombre). Fue adquiriendo terrenos con su mujer e hijos, los cuales paulatinamente crecieron hasta convertirse en un pueblo que desde sus inicios se hermanó con los pueblos de Retamoso y Torrecilla de la Jara. Años más tarde de su unificación, Retamoso consiguió disponer de un ayuntamiento propio, circunstancia que por el momento La Fresneda no tiene. El Cementerio viejo, se construyó en La Fresneda en 1893 y desde ese momento deja de ser una labranza para hacerse un pueblo se nombra un Alcalde pedaneo de Torrecilla en 1907, recayendo el nombramiento sobre Goro Fernández López, nieto del abuelo Lorenzo por la línea de su hijo Miguel

Hacia 1915 se empezó a tomar amistad con un sacerdote Catedrático de Madrid, D. Sebastián Hernández Bueno que pasaba las vacaciones de verano en La Fresneda. Como no existía Iglesia, decía las misas en las casas y rezaba el rosario por las noches al freso con la gente.En el año 1926 se planteó la necesidad de la Primera Comunión de los niños.

La primera Piedra para la construcción de la Iglesia de La Fresneda se puso el 31 de Marzo de 1942 y se inauguró el 31 de Octubre de 1944 por D. Anastasio Granados, que era entonces Capellán Mozárabe de la Catedral de Toledo. La construcción de la Iglesia fue llevada a cabo por un albañil de Belvís, llamado Francisco, descendiente de portugueses, imitando en el estilo a la de Belvís. El cementerio nuevo se terminó en 1962 y en 1979 se efectuó el traslado de los restos humanos del cementerio viejo. Parece ser que aun queda algún resto sin trasladar del cementerio viejo.

Más adelante llegó a La Fresneda la luz y el teléfono el 18 de juli de 1963 y posteriormente llegó a la plaza en algún otro punto del pueblo el agua corriente.En 1982 se hizo el alcantarillado y el agua por las casas.

Más información en Wikipedia.
Comparte este artículo

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 Vive la Jara • All Rights Reserved.
Template Design by BTDesigner • Powered by Blogger
back to top